La vulnerabilidad de las iniciativas de transición energética
La vulnerabilidad de las iniciativas de transición energética

El XXIV Fórum de la Energía Sostenible debate sobre cómo las comunidades energéticas pueden ser un elemento clave para no dejar a nadie atrás en la transición energética El FES 2023 se ha esforzado en debatir sobre uno de los temas que más interesan a los que dedican su esfuerzo en mitigar la pobreza energética y conseguir una transición energética…

Una asistencia técnica de EPAH desde el punto de vista de los expertos: El caso de los Barrios Altos de Lorca, Murcia
Una asistencia técnica de EPAH desde el punto de vista de los expertos: El caso de los Barrios Altos de Lorca, Murcia

La ciudad de Lorca, en Murcia, sufrió un terremoto en 2011. Esta pequeña ciudad de 93.000 habitantes, situada en el sudeste de España, presentó una propuesta durante la primera convocatoria de asistencia técnica del Energy Poverty Advisory Hub (EPAH) en 2022. El municipio quería diagnosticar los niveles de pobreza energética, recopilar información sobre el estado de las casas y establecer…

Una visión colaborativa para un bajo consumo energético en Europa: una aproximación nacional
Una visión colaborativa para un bajo consumo energético en Europa: una aproximación nacional

Desde 2019 Ecoserveis participa activamente en una iniciativa bottom-Up de desarrollo de escenarios energéticos 100% renovables liderada por la asociación francesa Négawatt. En los últimos meses, esta iniciativa se ha canalizado a través del proyecto CLEVER, llevado a cabo junto a más de 24 entidades de 20 países europeos. El objetivo ha sido diseñar un escenario energético y climático europeo…

Es momento de poner la pobreza energética rural en el mapa: Aliviar la vulnerabilidad energética de los hogares rurales a través de hojas de ruta replicables y escalables
Es momento de poner la pobreza energética rural en el mapa: Aliviar la vulnerabilidad energética de los hogares rurales a través de hojas de ruta replicables y escalables

Hay alrededor de 35 millones de personas de la Unión Europea (lo que representa alrededor del 8% de su población) que aseguran que, en 2020, no pudieron mantener sus hogares a una temperatura saludable. Con el consiguiente aumento de los precios de la energía y la invasión de Ucrania por parte de Rusia, es probable que, desde esa fecha, muchos…